Medicina del Trabajo
La Medicina del Trabajo potencia la prevención de riesgos laborales al mejorar las condiciones de seguridad profesional de los trabajadores en el espacio físico. Es decir, en la jornada de trabajo también pueden producirse posibles molestias, como por ejemplo, daños físicos como consecuencia de los ejercicios repetidos. De este modo, la medicina del trabajo estudia las condiciones de empleo para ofrecer los mejores medios necesarios con el fin de incrementar la calidad de vida de los trabajadores en horario de oficina.
Prevención de la salud laboral
Además, la empresa también puede potenciar la promoción de la salud a través de la práctica de pasos concretos como los chequos anuales, los reconocimientos y la vacunación. En algunos casos, estas medidas son opcionales pero en otras, son obligatorias para los trabajadores.
Estas medidas son obligatorias, por ejemplo, cuando de no seguir el protocolo la propia salud del trabajador o la de terceros puede correr algún riesgo.
Por ejemplo, en un trabajo en el que el trabajador debe realizar muchas tareas de carga y descarga durante su rutina cotidiana, la empresa puede adoptar medidas para potenciar la ergonomía facilitando el trabajo del empleado a través del uso de máquinas que facilitan esta labor con menor esfuerzo físico.
La medicina del trabajo también potencia el seguimiento terapéutico de la evolución de un caso de una lesión específica. En definitiva, la medicina del trabajo tiene como objetivo hacer posible que el trabajo sea más fácil de llevar a cabo no solo desde el punto de vista físico, sino también, psicológico. Por esta razón, el médico especializado en este campo elabora un plan de prevención de riesgos en la oficina. La relación entre médico y paciente es la misma que en cualquier contexto, es decir, la información sobre la salud de cada paciente es confidencial.
Seguridad física y psíquica de los trabajadores
Por otra parte, la empresa tiene el deber ético de informar a los trabajadores sobre qué riesgos asumen por llevar a cabo ese trabajo. Además, la empresa también puede potenciar a los trabajadores en el cuidado de su propia salud a través de campañas específicas.
La medicina del trabajo lleva a cabo tareas de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de enfermedades profesionales de cada medio laboral evitando en la medida de lo posible la aparición de cualquier patología. De lo que se trata es de integrar las condiciones del puesto de trabajo en beneficio del propio profesional, y no al revés.
… via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/salud/medicina-trabajo.php
More Articles
-
¿Que es el ADN?
El ADN es el ácido desoxirribonucleico responsable de contener toda la información genética de un individuo o ser vivo…..
-
La Salud
La salud, ese bien tan temido en caso de ser afectado o perdido por el padecimiento de alguna enfermedad y por el otro……
-
¿Carnitina?
La carnitina es una molécula que cumple importantes funciones en el metabolismo, en especial permitir que las moléculas de grasa sean procesadas para originar energía.
-
Medicina del Trabajo
La Medicina del Trabajo potencia la prevención de riesgos laborales al mejorar las condiciones de seguridad profesional de los trabajadores en el espacio físico.