¿Carnitina?

La carnitina es una molécula que cumple importantes funciones en el metabolismo, en especial permitir que las moléculas de grasa sean procesadas para originar energía.

Esta sustancia es producida en el organismo, sin embargo, también se encuentra disponible en forma de suplementos que son muy populares entre deportistas y los amantes del fitness.

La carnitina es necesaria para obtener energía a partir de las grasas
Las grasas obtenidas con los alimentos son convertidas en ácidos grasos para poder ser almacenadas en el tejido adiposo. Cuando el organismo necesita energía, se activan una serie de mecanismos que hacen que esos ácidos grasos se transporten a una estructura de la célula llamada mitocondria, que es el lugar en donde se produce la energía en el cuerpo.

La carnitina actúa como un trasportador que permite el paso de los ácidos grasos de cadena larga desde el citoplasma de las células hacia el interior de las mitocondrias, lugar en donde son metabolizados por un proceso conocido como beta oxidación, que genera ATP, principal molécula almacenadora de energía del cuerpo. Los ácidos grasos de cadena corta o mediana no requieren de la presencia de carnitina para su ingreso a la mitocondria.

Este proceso ocurre principalmente en aquellos tejidos que utilizan los ácidos grasos como fuente de energía, como es el caso de los músculos esqueléticos y el músculo que forma el corazón.

Nuestro cuerpo es capaz de producir la carnitina que necesita
La carnitina se produce en el hígado y en los riñones a partir de la lisina y la metionina, ambos aminoácidos presentes en los alimentos de origen animal como carnes y lácteos, este proceso requiere de la presencia de la vitamina B6. Una vez producida es liberada a la sangre para que de esa forma llegue a los distintos músculos en donde cumplirá su función. La carnitina que se encuentra en exceso se elimina del organismo por la orina.

Por lo general los adultos sanos no tienen carencias de carnitina, excepto en el caso de los vegetarianos estrictos que no consumen leche ni huevos, principales fuentes de metionina, un aminoácido esencial (que no puede ser producido por el ser humano) imprescindible para poder producir la carnitina endógena.

La deficiencia de carnitina es un trastorno muy raro, si bien produce molestias no compromete la vida ya que los ácidos grasos de cadena corta y mediana pueden ser utilizados como fuente de energía.

Suplementos de Carnitina ¿Tomarlos o no?
La industria de los suplementos pone a la disposición del público una gran cantidad de productos a los que se les atribuye innumerables efectos beneficiosos, no siempre ciertos. La carnitina no escapa a ello, siendo uno de los suplementos más patrocinados entre los deportistas y las personas que padecen obesidad.

En el caso de los deportistas se le atribuye la capacidad de aumentar el rendimiento al permitir obtener una mayor energía. Varios estudios clínicos han confirmado efectos beneficiosos en deportistas de alto rendimiento con el uso regular de carnitina, estos se basan principalmente en una mayor velocidad de reparación de las lesiones a los tejidos y en una disminución en la cantidad de ácido láctico en el tejido muscular lo que disminuye la fatiga y la aparición de dolor muscular tras la actividad física, sin embargo en personas que realizan actividad física leve a moderada o bien de forma ocasional no muestran estos beneficios.

En la obesidad, por su parte, se propone que la carnitina disminuye el tejido graso al favorecer la oxidación de los lípidos para producir energía. Si bien este es el mecanismo de acción de la carnitina, el organismo cuenta con varios procesos que permiten producir energía y el uso de los lípidos como combustible requiere de la activación del metabolismo de los lípidos por procesos como el ejercicio o la disminución de la reserva de carbohidratos. De esta manera, ingerir carnitina por sí sola, sin cambios en la dieta y la actividad física, no tiene ningún tipo de efecto en la cantidad de grasa del cuerpo ni en el peso corporal.

… via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/salud/carnitina.php

More Articles

  • ¿Que es el ADN?

    El ADN es el ácido desoxirribonucleico responsable de contener toda la información genética de un individuo o ser vivo…..

  • La Salud

    La salud, ese bien tan temido en caso de ser afectado o perdido por el padecimiento de alguna enfermedad y por el otro……

  • ¿Carnitina?

    La carnitina es una molécula que cumple importantes funciones en el metabolismo, en especial permitir que las moléculas de grasa sean procesadas para originar energía.

  • Medicina del Trabajo

    La Medicina del Trabajo potencia la prevención de riesgos laborales al mejorar las condiciones de seguridad profesional de los trabajadores en el espacio físico.

Imprimir