Papiloma Humano

 

El Virus Papiloma Humano, mejor conocido por sus siglas VPH, constituye una de las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes en la actualidad, produce lesiones tipo verrugas o papilomas, que al ubicarse en el cuello uterino de la mujer constituyen un importante factor de riesgo para desarrollar cáncer cervical o cáncer de cuello uterino. Se estima que el VPH es causante de un 5% de todos los casos de cáncer a nivel mundial.

Existen tres formas principales de infección por VPH, ellas son la verrugas comunes que se localizan principalmente en los dedos, las verrugas plantares ubicadas en las plantas de los pies y los condilomas que son verrugas que se localizan en la zona genital, anal o bucal que constituyen una enfermedad de transmisión sexual.

Esta infección suele evolucionar hacia la curación en un lapso de varios meses a dos años, especialmente los dos primeros tipos, en el caso de los condilomas estos pueden crecer e invadir toda la zona genital y perianal diseminándose posteriormente al interior de la vagina y el cuello uterino. Los hombres y mujeres portadores de esta enfermedad son capaces de transmitirla durante el contacto sexual a sus parejas, incluso cuando son portadores asintomáticos.

Existen muchos tipos de VPH, se habla de unos 150 serotipos distintos, sin embargo de todos ellos solo 15 son capaces de dar origen a la formación del cáncer de cuello uterino, especialmente dos de ellos, los serotipos 16 y 18. La infección por VPH suele adquirirse en edades jóvenes al inicio de la actividad sexual, especialmente ante conductas como la promiscuidad, alto número de parejas sexuales y sexo sin protección, especialmente si existen condiciones que debiliten el sistema inmune como la mala nutrición, enfermedades crónicas, presencia de otras infecciones especialmente por VIH (Virus de inmunodeficiencia humana), tabaquismo, sexo anal pasivo, uso de drogas y esteroides.

Si bien las lesiones de VPH son visibles a simple vista, es posible que estas solo se localicen a nivel del cuello uterino, por lo que para su identificación es necesario practicar una citología, para ello se toma una muestra de esta estructura durante el examen ginecológico; cuando hay lesiones sospechosas de malignidad el diagnóstico se confirma con la realización de una biopsia.

El tratamiento de las lesiones por VPH consiste en su eliminación por cirugía, por aplicación de ácidos o su congelación con nitrógeno liquido por un procedimiento conocido como criocirugía. Ante esta infección a mejor estrategia es la prevención, mediante la adopción de conductas sexuales responsables, la visita regular al ginecólogo en la mujer y la protección con métodos de barreras como el preservativo durante el contacto sexual.

Hoy en día se cuenta con una vacuna contra VPH disponible en algunos países, la misma está indicada especialmente en las niñas y adolescentes en edades tempranas antes de que inicien su actividad sexual, también puede ser aplicada en niños y jóvenes del sexo masculino.

… via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/salud/vph-papiloma-humano.php

More Articles

  • ¿Que es el ADN?

    El ADN es el ácido desoxirribonucleico responsable de contener toda la información genética de un individuo o ser vivo…..

  • La Salud

    La salud, ese bien tan temido en caso de ser afectado o perdido por el padecimiento de alguna enfermedad y por el otro……

  • ¿Carnitina?

    La carnitina es una molécula que cumple importantes funciones en el metabolismo, en especial permitir que las moléculas de grasa sean procesadas para originar energía.

  • Medicina del Trabajo

    La Medicina del Trabajo potencia la prevención de riesgos laborales al mejorar las condiciones de seguridad profesional de los trabajadores en el espacio físico.

Imprimir