Enfermedad Venérea (ETS)

 

Se conoce como enfermedad venérea a aquellas enfermedades infecciosas que son adquiridas por contagio durante el acto sexual. El término venéreo se origina en Venus, diosa romana del amor, ya que estas enfermedades desde la antigüedad se asociaron al amor y el placer representados por esta diosa, hoy en día se denominan enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Según cifras de la Organización Mundial para la Salud (OMS), se estima que cada día más de un millón de personas contrae una enfermedad venérea en el mundo, lo que aumenta su riesgo de padecer diversos tipos de complicaciones, incluyendo la esterilidad.

¿Cómo se contagian las enfermedades venéreas?
Las enfermedades venéreas se adquieren al mantener relaciones sexuales con una persona infectada. Muchas veces estas infecciones se encuentran presentes sin que haya síntomas por lo que es difícil a simple vista saber quién las padece.

Estas enfermedades se adquieren por cualquier vía de contacto sexual, como el sexo vaginal anal u oral. Algunas de ellas también se pueden contraer al recibir transfusiones de sangre de donantes enfermos, o pasar de la madre al feto durante el embarazo.

Existen varios tipos de enfermedad venérea
Al hablar de enfermedad venérea no nos referimos a una única enfermedad, sino a un grupo de enfermedades, existiendo más de treinta de ellas.

Corresponden a infecciones producidas por distintos tipos de microorganismos como virus, bacterias y parásitos. Una vez que estos gérmenes entran al cuerpo afectan a los órganos genitales produciendo síntomas como secreción vaginal en la mujer, secreción por el pene y dolor al orinar en el hombre, lesiones y ulceras en la zona genital y aumento del tamaño de los ganglios linfáticos en la zona inguinal. También puede ocurrir dolor en la parte baja del abdomen.

De todos los tipos de enfermedad venérea, 8 son las más comunes, ellas incluyen la sífilis, gonorrea, tricomoniasis, infección por clamidias, herpes genital, infección por el virus de papiloma humano, infección por el virus de la hepatitis B y la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). De ellas solo las cuatro primeras son curables, las otra cuatro una vez que se adquieren permanecen en el organismo a lo largo de la vida.

Las infecciones por clamidias son capaces de afectar la fertilidad, ya que producen obstrucción de las trompas de Falopio afectando la fecundación del óvulo. La sífilis es una enfermedad capaz de ocasionar diversos daños, aunque su principal complicación es la infección del feto durante el embarazo lo que se asocia con el desarrollo de malformaciones congénitas e incluso la muerte fetal.

En el caso de las infecciones por virus, la infección por VPH se asocia con el desarrollo de cáncer de cuello uterino, la hepatitis B aumenta el riesgo de desarrollar cirrosis hepática y cáncer de hígado, mientras que la infección por el VIH se asocia con un deterioro progresivo del sistema inmune lo que lleva al desarrollo de diversos tipos de infecciones que finalmente pueden llevar a la muerte del paciente.

La principal estrategia frente a las enfermedades venéreas es la prevención
Las enfermedades venéreas se asocian con diversas consecuencias para la salud, lo que aunado al hecho de que algunas de ellas no tienen tratamiento curativo llevan a que se deba hacer un mayor énfasis en su prevención.

La mejor forma de prevenir este tipo de infecciones es a través de prácticas sexuales más seguras, siendo la más efectiva el uso de métodos de barrera como los preservativos o condones. También es importante el control médico periódico que permita el diagnóstico temprano de las enfermedades venéreas, con el fin de tratarlas o controlarlas evitando así sus consecuencias para la salud.

… via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/salud/enfermedad-venerea.php

 

More Articles

  • ¿Que es el ADN?

    El ADN es el ácido desoxirribonucleico responsable de contener toda la información genética de un individuo o ser vivo…..

  • La Salud

    La salud, ese bien tan temido en caso de ser afectado o perdido por el padecimiento de alguna enfermedad y por el otro……

  • ¿Carnitina?

    La carnitina es una molécula que cumple importantes funciones en el metabolismo, en especial permitir que las moléculas de grasa sean procesadas para originar energía.

  • Medicina del Trabajo

    La Medicina del Trabajo potencia la prevención de riesgos laborales al mejorar las condiciones de seguridad profesional de los trabajadores en el espacio físico.

Imprimir